separador-impronta-03-300x162
PSICOANALISTAS PARA ADOLESCENTES

Psicoterapia para adolescentes en Madrid Centro

Terapia en adolescentes

Terapia en adolescentes

La adolescencia es el momento de transición entre la niñez y adultez más próxima. Es donde nos despedimos de nuestro cuerpo infantil para caminar hacia la edad adulta, por lo que podemos tomar la palabra “cambio” como clave en estos momentos, ya que son observables tanto a nivel físico, psíquico, emocionales y sociales.

La adolescencia se asemeja a un proceso de duelo, es el momento de definición de la propia identidad donde el cuerpo ocupa un lugar real en el que  acontecen cambios, pérdidas y conflictos que son necesarios para pasar a otro momento de la vida y crecer, donde las responsabilidades y toma de decisiones empiezan a tomar un lugar en nosotros que antes no tenían.

En esta etapa, las relaciones familiares son las que más sufren. El conflicto entre la independencia que se busca en este momento y las normas a las que deben adecuarse por parte de sus padres generan numerosos conflictos que a veces no pueden afrontar por si solos.

La terapia en adolescentes permite que estos puedan sentirse entendidos y escuchados de una manera que no consiguen en otros ámbitos de su vida, por lo que el trabajo psicoterapéutico en este momento suele obtener resultados favorables por la colaboración y disposición que presentan durante el proceso.

ALGUNAS DE LAS PROBLEMATICAS MÁS COMUNES QUE EMERGEN DURANTE LA ADOLESCENCIA SON:

  • Dificultad en los estudios
  • Problemas de aprendizaje, comunicación y/o lenguaje
  • Ansiedad y depresión en el adolescente
  • Trastorno de la conducta alimentaria
  • Timidez y habilidades sociales
  • Problemas por abuso de alcohol y sustancias
  • Conductas agresivas
  • Miedos no superados
  • Conflictos en las relaciones familiares
  • Separación o divorcio de los padres
  • Problemas con su sexualidad.
  • Bullying

“Si planteamos al niño como un ser en construcción donde su aparato psíquico está en estructuración y formación continua, las posibilidades de intervención y cambio son muy favorables.”

“Los niños se expresan constantemente y de muy diversas formas como por ejemplo a través del juego, del dibujo o a través de sus conductas y sin necesidad de mediar la palabra.”

 “La salud física nos separa de las cosas, mientras que la salud mental nos separa de las personas”

“La adolescencia y reconstrucción de la propia identidad van de la mano. La separación y pérdida del niño que se deja de ser para convertirse en un adulto con sus propios deseos,  algunas veces se hace difícil y los conflictos familiares pueden ocupar un lugar importante.”

“Si planteamos al niño como un ser en construcción donde su aparato psíquico está en estructuración y formación continua, las posibilidades de intervención y cambio son muy favorables.”

“Los niños se expresan constantemente y de muy diversas formas como por ejemplo a través del juego, del dibujo o a través de sus conductas y sin necesidad de mediar la palabra.”

“La salud física nos separa de las cosas, mientras que la salud mental nos separa de las personas”

“La adolescencia y reconstrucción de la propia identidad van de la mano. La separación y pérdida del niño que se deja de ser para convertirse en un adulto con sus propios deseos,  algunas veces se hace difícil y los conflictos familiares pueden ocupar un lugar importante.”

¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto con nosotras

Scroll al inicio