Psicoterapia para niños
La infancia es el periodo inicial de la vida. donde se produce el descubrimiento del mundo y de las relaciones con uno mismo y con sus semejantes. Es el momento crucial del desarrollo, crecimiento y transformación más importante de la historia de un niño con su propio cuerpo y de su constitución subjetiva, que se establece con el sentir y reconocimiento de las propias sensaciones y emociones.
A veces son manifestaciones que pueden hacerse difíciles para las personas que se encuentren a su alrededor, pero también para él mismo, ya que son las únicas maneras que tienen de decirnos y expresar su malestar. No es habitual que el niño nos diga de qué sufre, cuáles son sus sentimientos, miedos o frustraciones.
Padres de niños pequeños consultan preocupados por conductas que no comprenden o que marcan a ese niño como “diferente”, muchas veces desbordados por las exigencias de un niño pequeño que todavía no puede poner en palabras sus angustias. En otras ocasiones, es un profesional o un docente el que ha dado la voz de alarma y con cierta frecuencia ha rotulado a ese niño.
Este malestar, con diferentes orígenes para cada caso, tiene numerosas formas de manifestarse y puede dar lugar a dificultades en las relaciones de su entorno más próximo como en el hogar, escuela, grupo de iguales y sobre su propio desarrollo.
La consulta a un psicoterapeuta infantil nos ayuda a poder descifrar el conflicto y conocer las dificultades por las que el niño se ve acompañado en su día a día.
LOS PADRES CONSULTAN PRINCIPALMENTE POR:
- Enuresis/Ecopresis
- Trastorno en el sueño
- TDAH
- Hiperactividad
- Problemas de aprendizaje
- Enfermedades psicosomáticas como (alopesia, vitíligo, problemas en la piel)
- Problemas de conducta
- Rabietas
- Trastornos oposicionista desafiante
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Transtorno generalizado del desarrollo
- Trastorno del espectro autista
- Fobias
- Trastornos en el lenguaje
- Bullying